“Ranking of the World Scientists: Dos investigadores de la Red Exernet entre los mejores
“Ranking of the World Scientists: Dos investigadores de la Red Exernet entre los mejores . La Universidad de Stanford (California, Estados Unidos) ha publicado la lista “Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists”, que recoge a profesionales de la investigación cuyos trabajos han sido más citados durante el último año. De entre los 159.683 investigadores que aparecen en esta destacada lista (sobre [...]
Convocatoria abierta Premio de DIVULGACIÓN SOBRE MEDICINA Y SALUD
Convocatoria abierta Premio de DIVULGACIÓN SOBRE MEDICINA Y SALUD . La Fundación Lilly y The Conversation convocan el primer Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud con el objetivo de promover y reconocer la divulgación en salud y medicina, fomentar la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las ciencias de la salud en particular, así como impulsar [...]
Cambios en la composición corporal después de una intervención para bajar de peso: un estudio de seguimiento de 3 años
Cambios en la composición corporal después de una intervención para bajar de peso: un estudio de seguimiento de 3 años . Rojo-Tirado, M. A., Benito, P. J., Ruiz, J. R., Ortega, F. B., Romero-Moraleda, B., Butragueño, J., ... & Gómez-Candela, C. (2021). Body Composition Changes after a Weight Loss Intervention: A 3-Year Follow-Up Study. Nutrients, 13(1), 164.
Diseño de una Batería de Test de Condición Física relacionada con la Salud en adultos: The ADULT-FIT Battery
Diseño de una Batería de Test de Condición Física relacionada con la Salud en adultos: The ADULT-FIT Battery . ADULT-FIT es un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y llevado a cabo por investigadores del grupo de investigación GALENO CTS-158 de la Universidad de Cádiz, cuyo objetivo es desarrollar una batería de pruebas de campo para evaluar la condición física [...]
PowerFrail para la evaluación de la potencia muscular relativa y la fragilidad en personas mayores
PowerFrail para la evaluación de la potencia muscular relativa y la fragilidad en personas mayores . PowerFrail es una aplicación basada en evidencia diseñada para evaluar la potencia muscular relativa (es decir, la potencia muscular normalizada a la masa corporal) y la fragilidad en personas mayores, y para proporcionar objetivos individualizados de entrenamiento físico y actividad física basados en los datos registrados. PowerFrail evalúa [...]
Ocho de las principales investigadoras senior en el ámbito de la actividad física y la salud a nivel nacional pertenecen a la Red Exernet
Ocho de las principales investigadoras senior en el ámbito de la actividad física y la salud a nivel nacional pertenecen a la Red Exernet . El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el director general de Universidades, Ricardo Cuevas, han inaugurado este jueves (11/02/20201) en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo una exposición que recoge [...]
Encuentro con el Grupo GENUD de la Universidad de Zaragoza – XI Premios Luis Noé Fernández
Encuentro con el Grupo GENUD de la Universidad de Zaragoza - XI Premios Luis Noé Fernández . Obesidad infantil: ¿cuáles son sus causas y cómo debe prevenirse y tratarse? El Grupo GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development) cuenta con una larga trayectoria en la investigación y una amplia producción científica sobre este asunto, con un enfoque social al dirigir sus trabajos a familias en [...]
Estudio sobre características y prevalencia de la actividad física en personas con párkinson
Estudio sobre características y prevalencia de la actividad física en personas con párkinson . El grupo @AgeingOn de la Universidad del País Vasco junto con la Univesidad de León, ha puesto en marcha un estudio sobre #ActividadFísica en personas diagnosticadas de enfermedad de #Parkinson Si quieres participar aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAceIhSDakqXRRVLI3eBR8wZuowhjc1vuZPqbEDnf84iABVg/viewform… . Accede al artículo completo pinchando aquí.
Dieta mediterránea, comportamiento sedentario basado en el tiempo de pantalla y su efecto de interacción sobre la adiposidad en adolescentes europeos: el estudio HELENA
Dieta mediterránea, comportamiento sedentario basado en el tiempo de pantalla y su efecto de interacción sobre la adiposidad en adolescentes europeos: el estudio HELENA . La obesidad infantil es una epidemia mundial. La dieta mediterránea (DM) se asocia inversamente con la obesidad infantil, pero la interacción con otros factores ambientales, como el tiempo frente a la pantalla, podría influir en los beneficios para [...]
El mayor estudio en España sobre Desplazamiento Activo al Colegio con 36781 participantes, nos muestra resultados prometedores.
El mayor estudio en España sobre Desplazamiento Activo al Colegio con 36781 participantes, nos muestra resultados prometedores. Disfrutarlo!! Un nuevo estudio con Datos de 36.781 jóvenes, entre 6 y 18 años de 294 localidades españolas entre 2010-2017, revelan que solamente un 60% se desplaza de forma activa al colegio La Dra. Palma Chillón, forma parte de la Red Exernet y está dentro de las mejores investigadoras [...]
Los expertos alertan de que “deberíamos preocuparnos” ante el sobrepeso y obesidad infantil. Idoia Labayen
Los expertos alertan de que "deberíamos preocuparnos" ante el sobrepeso y obesidad infantil La docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Idoia Labayen Goñi es una de las diez científicas más destacadas a nivel nacional en el ámbito de la actividad física y la salud, según un estudio de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). [...]
“Country Cards” Observatorio Mundial de la Actividad Física – GoPA!
Observatorio Mundial de la Actividad Física - GoPA! El Observatorio Mundial de la Actividad Física - GoPA! es una organización global formada por investigadores de actividad física, epidemiólogos, responsables de políticas de salud pública y profesionales que cataloga y analiza datos globales sobre actividad física y salud. No hay otro observatorio dedicado a monitorear la actividad física en todo el mundo a nivel mundial. El Observatorio Mundial de la Actividad [...]
Javier Butragueño (Colegiado 12740), miembro de la Red Exernet designado nuevo coordinador de ejercicio en la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.
Javier Butragueño (Colegiado 12740), miembro de la Red Exernet designado nuevo coordinador de ejercicio en la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. (SEEDO) Como nuevo coordinador del área se responsabilizará de dar visibilidad a la importancia del ejercicio y la actividad física en ámbito sanitario y en la prevención de la obesidad adulta e infantil. Javier Butragueño (Colegiado 12740) ha sido nombrado coordinador de [...]
Desayunos científicos Gasol Foundation | Dra. Idoia Labayen Goñi “Efectos de la COVID-19 en los estilos de vida de los escolares”
Ya está aquí la segunda edición de los #DesayunosCientíficos! de la Gasol Foundation. El próximo martes 29 de enero la Dra. Idoia Labayen Goñi nos hablará de los efectos de la COVID-19 en los estilos de vida de los escolares. ❗ Organizados junto con el Ajuntament de Sant Boi de Llobregat y el Coboi lab, estas conferencias están abiertas a todo el mundo, y pretenden divulgar conocimiento científico a la ciudadanía [...]
Recomendaciones de la OMS 2020 sobre actividad física y comportamiento sedentario en el idioma del Estado español que necesites.
Gracias al trabajo de Fran Ortega, @TVoiceOfScience y el grupo @profithugr junto con el @ConsejoCOLEF salen a la luz estas infografías, con el broche de oro al traducirlas a los 4 idiomas oficiales: Castellano, Gallego, Euskera y Catalan, ademas de Ingles y Frances!!! Las Directrices de la Organización Mundial de la Salud sobre actividad física y comportamiento sedentario son información básica y muy valiosa para toda la ciudadanía. Por eso, el [...]
La Dra. Cristina Cadenas-Sanchez del grupo ELIKOS research group, Premio Joven Investigador Medicines 2020 Young Investigator Award
La Dra. Cristina Cadenas-Sanchez del grupo ELIKOS research group, Premio Joven Investigador Medicines 2020 Young Investigator Award Nos complace anunciar que los ganadores del Premio Joven Investigador Medicines 2020 Young Investigator Award son la Dra. Cristina Cadenas-Sanchez y la Dra. Patricia Sampedro-Piquero.
ActiveBrains. Efectos de un ensayo controlado aleatorio basado en ejercicios sobre el rendimiento cognitivo, la estructura cerebral y la función cerebral en niños preadolescentes con sobrepeso
ActiveBrains “El ejercicio físico puede tener un efecto en el cerebro a nivel de rendimiento cognitivo, de mejora del rendimiento académico e incluso provocar cambios estructurales y funcionales en el cerebro”, Francisco Ortega, investigador de la Facultad de Ciencias del Deporte y principal integrante de ‘Active Brains’ Así lo afirma Francisco Ortega, investigador de la Facultad de Ciencias del Deporte y principal integrante del proyecto. Un grupo de investigadores de [...]
Impacto del encierro por COVID-19 en la actividad física y la conducta sedentaria en estudiantes universitarios españoles
Varios investigadores de la Red Exernet han publicado un artículo muy interesante sobre el Impacto del encierro por COVID-19 en la actividad física y la conducta sedentaria en estudiantes universitarios españoles Rodríguez-Larrad, A., Mañas, A., Labayen, I., González-Gross, M., Espin, A., Aznar, S., ... & Irazusta, J. (2021). Impact of COVID-19 Confinement on Physical Activity and Sedentary Behaviour in Spanish University Students: Role of Gender. International Journal of Environmental Research and [...]
EFIBAR. Grupo de investigación Sport Research Group. Almería
La práctica de deporte ayuda a las personas con obesidad a contrarrestar los efectos negativos del sobrepeso. 6 de cada 10 personas tienen problemas de peso u obesidad en España. Expertos y profesionales de diferentes centros de investigación han dado a conocer los tratamientos y herramientas para la prevención de esta patología. La Universidad de Almería ha acogido la Jornada sobre ‘Ejercicio Físico y Obesidad. ¿Qué nos dice la [...]
El ejercicio es medicina, por Jonatan Ruiz Ruiz #aCienciaCerca
Jonatan Ruiz Ruiz, profesor del departamento de Didáctica de Educación Física y Deportiva, nos cuenta desde el Instituto Mixto de Deporte y Salud (iMUDS) su investigación acerca de los beneficios que la práctica deportiva habitual ejerce sobre la salud.
Investigadores de la Universidad de Zaragoza inician un estudio con pequeños de entre 9 y 11 años, con el fin de usar las nuevas tecnologías para fomentar el deporte.
Investigadores de la Universidad de Zaragoza inician un estudio con pequeños de entre 9 y 11 años, con el fin de usar las nuevas tecnologías para fomentar el deporte.
Publicación del libro: “Nutrición Deportiva: de la fisiología a la práctica” Dra. González Gross
La doctora Marcela González-Gross, Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), publica con la Editorial Panamericana su libro “Nutrición Deportiva: de la fisiología a la práctica” Es bien conocido el enorme avance que ha experimentado en los últimos veinte años la nutrición deportiva, lo que ha permitido establecer de forma precisa las adaptaciones nutricionales a realizar [...]
Presentación del libro: “Conceptos avanzados del entrenamiento con cargas”. Pedro J. Benito
El jueves 3 de diciembre se presentó de manera oficial el libro “Conceptos avanzados en el entrenamiento con cargas” escrito por el profesor Pedro J Benito. Se trata de su tercer manual y le ha llevado la friolera de 3 años terminarlo. Después de más de 10 años desde su hermano pequeño, este libro es la continuación natural del manual de conceptos básicos del entrenamiento de la fuerza. En él se [...]
El grupo de investigación ‘Galeno’ ha puesto en marcha un proyecto que pretende evaluar la condición física relacionada con la salud, en personas de entre 19 y 64 años
El grupo de investigación ‘Galeno’ de la Universidad de Cádiz (UCA) ha puesto en marcha el proyecto de investigación 'Adult Fit' (@adultfitstudy), que pretende evaluar la condición física relacionada con la salud en adultos. Este aspecto está hoy en día muy vinculado con la salud cardiovascular, la prevención del sobrepeso, la prevención de enfermedades o la mejora del sistema inmunitario. Para ello, el grupo de investigación está captando participantes en Puerto Real (con edades comprendidas entre los 19 [...]
“MUJERES CIENTÍFICAS SÉNIOR EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL”. 1ª EDICIÓN
“MUJERES CIENTÍFICAS SÉNIOR EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL”. 1ª EDICIÓN En la actualidad todavía se observa una menor presencia de la mujer en el ámbito científico en casi la totalidad de las áreas de conocimiento, siendo uno de los posibles motivos la falta de referentes femeninos durante la infancia y adolescencia de las niñas. [...]
El Dr Francisco B. Ortega participa en las Guías de la WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour 2020
El investigador de la UGR Francisco Ortega, único español del comité de expertos de la OMS sobre actividad física El Dr Francisco B. Ortega participa en las Guías de la WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour 2020 Puedes registrarte para ver el evento online el día 26 de noviembre.
El Dr. Ignacio Ara es nombrado Catedrático de Universidad
EL DR. IGNACIO ARA, ANTERIOR ASESOR DE EFD PARA LA SALUD DEL CONSEJO COLEF, ES NOMBRADO CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD El Dr. Ignacio Ara (col. 12.975), miembro del Comité científico de Educación Física y Deportiva (EFD) para la Salud del Consejo COLEF, se presentó en el día de hoy, 19 de octubre de 2020, a la plaza de Catedrático de Universidad en el área de EFD, de la Universidad de [...]
Un estudio muestra como el confinamiento redujo la actividad física entre los hombres mientras que aumentó entre las mujeres
Un estudio muestra como el confinamiento redujo la actividad física entre los hombres mientras que aumentó entre las mujeres Investigadores del departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la @univcadiz, coordinados por los profesores José Castro Piñero y David Jiménez Pavón, han trabajo en el estudio ‘Actividad física en la población universitaria durante el confinamiento por #COVID-19 y su relación con la #salud’, elaborado por la Red #EXERNET, una [...]
1st International Conference on Technology in physical Activity and Sport (24th to 27 th November)
1st International Conference on Technology in physical Activity and Sport (24th to 27 th November) El número de nuevas tecnologías digitales está creciendo exponencialmente y hoy es casi imposible desvincularlas de nuestro estilo de vida. El enorme interés en este tipo de dispositivos ha llevado a que las tecnologías portátiles se califiquen como la tendencia principal en la aptitud física en todo el mundo con un aumento considerable en [...]
El Impacto del confinamiento sobre la Actividad Física en universitarios, realizado por la Red EXERNET.
El Impacto del confinamiento sobre la Actividad Física en universitarios, realizado por la Red EXERNET. Pequeño documental acerca de la investigación realizada por el personal docente e investigador de la Universidad de Granada durante la pandemia del Covid-19, desde todos los ámbitos científicos y territoriales (nacional e internacional). El documental consta de entrevistas a investigadores de la UGR sobre las investigaciones que han surgido con motivo [...]
Los universitarios caminaron un 84% menos en el confinamiento
Los universitarios caminaron un 84% menos en el confinamiento La Red Exernet de ejercicio físico y salud presentó el estudio “Actividad física en la población universitaria durante el confinamiento por Covid-19 y su relación con la salud”. Caminaron un 84% menos y se aumentó el uso de pantallas. El objetivo era evaluar el cambio en jóvenes universitarios (18 a 25 años) de la actividad física y [...]
El confinamiento ha afectado de forma diferente a la práctica de actividad física de las mujeres y de los hombres estudiantes universitarios en España
El confinamiento ha afectado de forma diferente a la práctica de actividad física de las mujeres y de los hombres estudiantes universitarios en España Presentación, en la sede del Consejo Superior de Deporte (CSD) del estudio ‘Actividad física en la población universitaria durante el confinamiento por Covid-19 y su relación con la salud’ Madrid, 25 de junio de 2020 La Red EXERNET de ejercicio físico [...]
“Actividad física en la población universitaria durante el confinamiento por COVID-19”
Estimado participante: Esta encuesta forma parte de un proyecto de investigación titulado: "Actividad física en la población universitaria durante el confinamiento por COVID-19": determinantes y consecuencias sobre el estado de salud y la calidad de vida. Es un proyecto que se está llevando a cabo desde la Red de Investigación en Ejercicio Físico y Salud EXERNET (https://redexernet.com/) y que se desarrollará en 16 Universidades, cuyo objetivo es conocer [...]
Mantener a los niños activos durante la pandemia de coronavirus
Mantener a los niños activos durante la pandemia de coronavirus Las escuelas y los centros deportivos están cerrados. Las ligas deportivas están suspendidas. Los niños, en casa todo el día. ¿Cómo pueden los padres y madres mantener activos a sus hijos durante la pandemia de coronavirus (COVID-19) -- y sin perder la cabeza? Para evitar contraer COVID-19, es vital tomar medidas para protegerte a ti, a tu familia y [...]
Congreso EXERNET. Cuenca 2021
EXERNET: CUENCA DEBIDO A LA SITUACIÓN QUE ESTAMOS VIVIENDO DEL COVID19, EL CONGRESO DE EXERNET SE POSPONE UN AÑO Del 21 al 23 de octubre de 2021. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN
“Exercise Is Medicine (EIM)” ECSS Satellite Symposium organized by EXERNET.
Exercise is Medicine® (EIM), is a global health initiative launched in 2007 by the American College of Sports Medicine (ACSM) that encourages health care providers to include physical activity when designing treatment plans and to refer patients to evidence-based exercise programs and qualified exercise professionals. Currently, it is active in 43 countries with representation in all continents, with an increased presence in Europe. This initiative is trying to promote [...]
La falta de actividad física moderada-vigorosa podría influir más en la fragilidad que el tiempo sedentario
El trabajo, coordinado por los investigadores del CIBERFES Ignacio Ara, director del Grupo GENUD Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Francisco José García, co-director del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable del Complejo Hospitalario de Toledo (SESCAM), se centró en determinar la bidireccionalidad de la relación entre actividad física de intensidad moderada- vigorosa, el sedentarismo y la fragilidad en adultos mayores. Para ello hicieron un seguimiento durante 4 años a un total [...]
El grupo GENUD de la UCLM, distinguido en los XII Premios Estrategia NAOS
En el ámbito laboral por su proyecto ‘Red Eléctrica. Empresa saludable’ El jurado de la XII edición de los Premios Estrategia NAOS ha reconocido el proyecto ‘Red Eléctrica. Empresa saludable’ que el grupo GENUD Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado, junto a la propia empresa Red Eléctrica SAU, distinguiéndole con el mayor galardón en la categoría de ámbito laboral. Trabajo que se encuentra dentro de la [...]
El CSD presenta 21 redes de investigación en Ciencias del Deporte lideradas por universidades españolas
Se recupera una línea de apoyo económico a la investigación que no se convocaba desde el año 2012 y que fomenta la creación de espacios de intercambio entre universidades Para María José Rienda “somos un referente en investigación universitaria y las políticas públicas nos permitirán seguir avanzando” Madrid, 1 de octubre de 2019.- El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha presentado hoy las 21 redes de investigación en Ciencias del [...]
Medalla de Oro para la Universidad de Zaragoza por su lucha contra el sedentarismo
El Colegio Americano de Medicina del Deporte ha otorgado esta distinción al campus aragonés, siendo la primera vez que una universidad pública obtiene dicho reconocimiento. La Universidad de Zaragoza se sumó en 2016 a la iniciativa americana “Exercise is Medicine” que promueve la salud a través del deporte. La Universidad de Zaragoza ha obtenido la distinción Medalla de Oro del Colegio Americano de Medicina del Deporte(ACSM) gracias a sus acciones de promoción de [...]
Sanidad reconoce las competencias de los/as educadores/as físico deportivos/as en salud
COMUNICADO SOBRE LAS COMPETENCIAS DE LOS/AS EDUCADORES FÍSICO DEPORTIVOS/AS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD SEGÚN EL INFORME DEL MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social reconoce de forma oficial a los Educadores/as Físico Deportivos/as sus competencias en ejercicio físico en personas de cualquier edad que tengan algún problema de salud, aquellas con diversidad funcional o con capacidades diferentes. Con fecha [...]
Francisco B. Ortega seleccionado para un comité de expertos de la OMS
Francisco B. Ortega, profesor del departamento de Educación Física Deportiva de la UGR, ha sido seleccionado para el comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud que elaborará las Recomendaciones Mundiales de Actividad Física en 2020 Es el único español entre los 25 expertos seleccionados para realizar una revisión sistemática de la evidencia científica sobre actividad física y salud, y elaborar las recomendaciones específicas para niños/adolescentes, adultos, [...]
Únete a la comunidad Exernet
Bienvenido a la mayor Red española de Investigación en Ejercicio Físico y Salud en Poblaciones Especiales,