El jueves 3 de diciembre se presentó de manera oficial el libro “Conceptos avanzados en el entrenamiento con cargas” escrito por el profesor Pedro J Benito. Se trata de su tercer manual y le ha llevado la friolera de 3 años terminarlo. Después de más de 10 años desde su hermano pequeño, este libro es la continuación natural del manual de conceptos básicos del entrenamiento de la fuerza. En él se da un buen repaso a los deportes que se dedican o tienen como base el entrenamiento con cargas, y qué labor pueden y deben hacer un graduado en ciencias del deporte. Además, entenderemos el perfil del cliente que podemos encontrar en una sala de fitness y con el que tendremos que lidiar en nuestro día a día. El diseño de las salas de entrenamiento, el proceso de atención al cliente y el material que se necesita en cada sala, es otro de los aspectos que se desarrollan en este manual. La anatomía y la fisiología de la fibra muscular son también parte esencial del conocimiento más actualizado en este campo, sobre todo por la relación entre el cambio de estructuras a nivel micro y las adaptaciones que ello conlleva en el organismo. Cómo se construye un equipamiento, cómo influye el diseño biomecánico y qué implicaciones tiene sobre el uso que se pueda hacer de ese equipo, forma parte del conocimiento necesario para el desarrollo profesional en este campo.
Todo ello va encaminado a implementar un proceso de programación del entrenamiento que debe ir encaminado a la mejora de cada individuo, en función de sus objetivos personales.

Este manual está compuesto por dos volúmenes que llegan a las 1000 páginas de contenido, y el segundo volumen tiene escondidas varias joyas.
El capítulo de poblaciones especiales es un cúmulo de conocimiento sin antecedentes. Los mejores especialistas de España, y en alguna ocasión del mundo, han escrito para completar este extenso manual, que combina ciencia y práctica en proporciones muy similares. Desde el entrenamiento con niños, hasta embarazo, mujer, problemas metabólicos, espalda y un largo etc., que nos permiten conocer más en profundidad estas patología y sobre todo, ver cómo se deben adaptar los programas de ejercicio a ellas.
Un esfuerzo mayúsculo ha supuesto la elaboración del compendio de ejercicio, no solo por la incorporación de los nuevos ejercicios, sino por la búsqueda de toda la ciencia que hay sobre él. Este nuevo compendio incluye un apartado de ciencia, donde pondrán ver una selección de publicaciones científicas sobre ese ejercicio en concreto.
El estudio de la epidemiología de las lesiones, así como su intervención cuando sea necesario, es otro de los temas en el que se da profundidad en este manual, sin entrar en la conflictiva asignación de competencias, que en nuestra opinión es un mero artificio, ya que no existe un problema real entre profesionales a pie de sala.
https://editorialcirculorojo.com/conceptos-avanzados-del-entrenamiento-con-cargas/