Javier Butragueño (Colegiado 12740), miembro de la Red Exernet designado nuevo coordinador de ejercicio en la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. (SEEDO)

Como nuevo coordinador del área se responsabilizará de dar visibilidad a la importancia del ejercicio y la actividad física en ámbito sanitario y en la prevención de la obesidad adulta e infantil.
Javier Butragueño (Colegiado 12740) ha sido nombrado coordinador de ejercicio en la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Butragueño, natural de Madrid, es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte especializado en ejercicio y obesidad. También se ha formado en administración y dirección de empresas en la Escuela de Negocios de la Universidad Politécnica de Madrid.
En 2017, se incorporó como miembro del grupo de ejercicio creado por Felipe Isidro en la SEEDO, donde se comenzó a trabajar con profesionales de la endocrinología, la nutrición, el ejercicio y la investigación. Desde entonces, se ha trabajado para desarrollar estrategias frente a la gran epidemia de la obesidad en diferentes ámbitos de actuación como la movilidad, la educación, el ámbito laboral, la comunicación en los medios, la evaluación y la investigación.
Como nuevo coordinador del grupo de ejercicio, Javier Butragueño tiene el reto de potenciar y dar visibilidad a la importancia que tiene el deporte, el entrenamiento y la actividad física en personas con exceso de peso que quieren mejorar su estilo de vida. La obesidad es uno de los grandes problemas sanitarios a nivel mundial. En España, más de la mitad de las personas tiene sobrepreso y más del 17% tiene obesidad. Sin embargo, queda mucho camino para divulgar y difundir respecto a los beneficios y los riesgos del ejercicio para la mejora de la salud.
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)
La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) es una sociedad científica multidisciplinar centrada en el estudio, divulgación, formación de los profesionales de la salud, prevención y tratamiento de todos los aspectos relevantes relacionados con los problemas de exceso de peso. Una entidad altamente implicada en el ámbito científico nacional e internacional que ha colaborado en numerosas iniciativas de prevención y tratamiento de las administraciones de salud pública como por ejemplo la estrategia NAOS.
Entre sus aportaciones destacan consensos, guías de práctica clínica, tratados, cursos de formación y congresos. La existencia de una revista científica abierta a la difusión de trabajos científicos es uno de los aspectos más destacados.
Además, consciente de que el problema de salud de la obesidad no sólo implica a las estructuras sanitarias, la SEEDO contempla entre sus retos de futuro lograr una mayor implicación del colectivo de pacientes afectados y una difusión más amplia en las redes sociales adaptándose a las nuevas tecnologías de la información, pero garantizando siempre el máximo rigor científico y unas prácticas clínicas basadas en las mejores evidencias.