“MUJERES CIENTÍFICAS SÉNIOR EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL”. 1ª EDICIÓN

En la actualidad todavía se observa una menor presencia de la mujer en el ámbito científico en casi la totalidad de las áreas de conocimiento, siendo uno de los posibles motivos la falta de referentes femeninos durante la infancia y adolescencia de las niñas. Dada esta brecha de género, resulta necesario poner en marcha y diseñar estrategias de intervención en este ámbito. Paralelamente, y dado el constante aumento de los niveles de sedentarismo y obesidad de nuestra sociedad, tanto en la edad infanto-juvenil como en la adulta, que generan un grave problema de salud pública en nuestro país, este proyecto pretende resaltar el papel de las principales investigadoras sénior con mayor impacto científico en el ámbito específico de la actividad física y la salud a nivel internacional, nacional y regional, con el fin de presentarlas a la población, divulgar sus hallazgos y colaborar en la existencia de potenciales referentes femeninos en las jóvenes de Castilla-La Mancha y/o de otras zonas geográficas donde se traslade el material relativo a este proyecto. Para ello, se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática de los trabajos científicos que aparecen publicados en la base de datos Scopus de todas las mujeres que investigan en actividad física y salud, generándose un listado especifico de investigadoras de este ámbito (se excluyen por tanto las publicaciones que no incluyen esta temática de forma directa) en función de sus respectivos “índices-H modificados” para cada una de las categorías. De este modo, el listado incluirá a 10 científicas de nivel internacional, 10 de nivel nacional y 5 de nivel regional. A continuación, se crearán unas “fichas o pósteres” de cada una de ellas en las que aparecerán sus datos académicos, principales líneas de investigación y principales aportaciones científicas a la sociedad. Con este material, se realizarán diferentes jornadas y exposiciones itinerantes en los diferentes centros interesados en acogerlas que podrán ser abiertas a todo el público para las organizaciones o instituciones que así lo soliciten. En relación a estas exposiciones, la intención inicial es que todos los asistentes a la exposición cumplimenten un cuestionario de satisfacción y evaluación para de este modo poder recoger información que sirva para mejora de futuras ediciones del proyecto. Además, el material generado en este proyecto también se incluirá en los contenidos de la asignatura “Physical Activity for Health” del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

.

El presente proyecto ha sido financiado con cargo a las Ayudas a la Realización de Proyectos de Divulgación (ARPD), cofinanciadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco de las ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación al proyecto “Power On” de UCLMdivulga, para su desarrollo en el curso 2019/2020 (Resolución de 26 de febrero de 2020, del Vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM) y con la ayuda del Departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte de la UCLM como colaborador principal, teniendo también el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Castilla-La Mancha (COLEF CLM) para la difusión del proyecto y la organización de una de las jornadas divulgativas. Por su parte, la mencionada aplicación docente del proyecto se encuentra enmarcada en el Proyecto de Innovación Docente titulado: “Académicas, científicas, humanistas y maestras. Adaptación y creación de materiales para la enseñanza de lenguas” cuya IP fue Mª Victoria Guadamillas Gómez y que fue seleccionado de forma oficial en la XI Convocatoria de Proyectos de Innovación y Mejora Docente 2019/2021 del Vicerrectorado de Docencia de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).

Puedes ver el proyecto y descargarte el pdf aquí: Mujeres Científicas Sénior en el Ámbito de la Actividad Física y la Salud

INVESTIGADORAS INTERNACIONALES

INVESTIGADORAS NACIONALES

INVESTIGADORAS REGIONALES

Financiado con cargo a las Ayudas a la Realización de Proyectos de Divulgación (ARPD), cofinanciadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco de las ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación al proyecto “Power On” de UCLMdivulga, para su desarrollo en el curso 2019/2020 (Resolución de 26 de febrero de 2020, del Vicerrector de Investigación y Política Científica de la  UCLM).