Efectos de la actividad física regular sobre el sistema inmunológico, la vacunación y el riesgo de enfermedades infecciosas adquiridas en la comunidad en la población general
.
La actividad física regular es la modalidad principal para la prevención de numerosas enfermedades no transmisibles y también se ha abogado por la resiliencia contra COVID-19 y otras enfermedades infecciosas. Sin embargo, actualmente no existe una síntesis de evidencia sistemática y cuantitativa de la asociación entre la actividad física y la fortaleza del sistema inmunológico.
Objetivo
Examinar la asociación entre la actividad física habitual y (1) el riesgo de enfermedad infecciosa adquirida en la comunidad, (2) los parámetros inmunitarios evaluados en laboratorio y (3) la respuesta inmunitaria a la vacunación.
Resultados
Un nivel más alto de actividad física habitual se asocia con una reducción del riesgo del 31% de enfermedades infecciosas adquiridas en la comunidad y una reducción del riesgo del 37% de mortalidad por enfermedades infecciosas. Las intervenciones de actividad física dieron como resultado un aumento en el recuento de células CD4 y la concentración de IgA de inmunoglobulina salival y disminución del recuento de neutrófilos n comparación con los controles. La concentración de anticuerpos después de la vacunación es mayor con un programa de actividad física complementario
Conclusión
La actividad física regular, de moderada a vigorosa, se asocia con un riesgo reducido de enfermedades infecciosas adquiridas en la comunidad y mortalidad por enfermedades infecciosas, mejora la primera línea de defensa del sistema inmunológico y aumenta la potencia de la vacunación.