El concurso de ideas innovadoras Falling Walls Lab Spain elige representante para la final internacional
Borja Martínez Téllez será el encargado de participar en Berlín en la fase final internacional de este evento que busca jóvenes talentos científicos, innovadores y mentes visionarias capaces de aportar ideas innovadoras que den respuesta a desafíos actuales mundiales en ámbitos como energía, pobreza, medio ambiente o salud.
Con una investigación novedosa sobre la sarcopenia, un trastorno degenerativo en el que la masa y la fuerza de los músculos se pierden con el envejecimiento, Borja Martínez Téllez, investigador de la Universidad de Almería se ha alzado como ganador del evento Falling Walls Lab Spain y, por tanto, será el representante español en la final internacional de este concurso que tiene por objetivo la búsqueda de jóvenes talentos científicos, innovadores y mentes visionarias capaces de aportar ideas innovadoras que den respuesta a desafíos actuales mundiales en ámbitos como energía, pobreza, medio ambiente o salud.

.
Una investigación que nace con el fin de poner solución a una de las enfermedades que surgen como consecuencia de que cada vez nuestra sociedad es más longeva. “Están apareciendo nuevas enfermedades o trastornos como la sarcopenia. Esta es un trastorno por el cual se pierde masa y fuerza muscular y se desconocen las posibles causas. A día de hoy se sabe que el ejercicio de fuerza es la mejor solución para combatirla, ¿pero qué ocurre con aquellas personas que no pueden hacer ejercicio porque la sarcopenia está más avanzada? Es ahí, donde nuestra investigación intentará aportar una solución gracias al descubrimiento de una nueva función bacteriana”, ha explicado Borja Martínez.
El objetivo de este investigador de la UAL, junto al grupo de investigación Sport Research Group, dirigido por Alberto Soriano-Maldonado, es desarrollar píldoras que sean capaces de imitar el efecto del ejercicio físico a través de una bacteria específica relacionada con una mayor masa y fuerza muscular. Ya que la mayoría de estos pacientes están debilitados y no pueden aumentar su masa muscular a través del ejercicio de fuerza. “Nuestro proyecto consiste en tratar de mimetizar los efectos beneficiosos del ejercicio físico a través del uso de bacterias intestinales. Estos posibles nuevos tratamientos irían destinados a personas que no pueden moverse y que no pueden realizar ejercicio físico”.