Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

EXERNET, como Red española de Investigación en Ejercicio Físico y Salud, pretende unir los esfuerzos de los diferentes grupos de investigación españoles en actividad física y salud, con el objetivo de coordinar, armonizar y divulgar la investigación en estos campos específicos del conocimiento. Como característica específica de este Simposio está la de presentar los proyectos de investigación en curso con el objetivo de generar sinergias entre diferentes grupos de investigación. Además, en este simposio se propone como novedad una reunión/seminario de jóvenes investigadores que se celebrará el 18 de Octubre.

Objetivos específicos del Simposio

  • Contribuir al desarrollo científico de nuestra área de conocimiento.
  • Dar conocimiento y posibilidades de contacto a los investigadores más notables del ámbito.

  • Incentivar nuevas propuestas investigadoras.

  • Potenciar las relaciones en nuestro entorno académico y profesional.

  • Elaborar nuevas líneas de actuación ante el reto de los cambios que se producen en nuestro entorno social.

  • Discutir y consensuar la estrategia de implementación de “Exercise is Medicine” en España.

¿A quién va dirigido?

  • Miembros de EXERNET.

  • Expertos investigadores invitados como ponentes.

  • Investigadores en activo interesados en las áreas de trabajo.

  • Representantes del ámbito administrativo-político relacionados con el ejercicio y/o salud.

  • Profesionales del mundo de la actividad física, medicina, nutrición, fisioterapia y cualquier otro ámbito relacionado con la salud.

  • Estudiantes universitarios de grado y posgrado interesados en la temática.

 

Estructura y áreas de trabajo

Las colaboraciones al Simposio estarán constituidas por: ponencias, comunicaciones, mesas redondas y pósteres. Se estructurará en las siguientes áreas de trabajo:

  • Ejercicio físico y salud en la infancia y la adolescencia.

  • Ejercicio físico y actividad física en la salud laboral y las enfermedades crónicas.

  • Efectos del ejercicio físico sobre la salud en el marco intervenciones multidisciplinares.

  • Ejercicio físico en el envejecimiento.

  • Exercise is Medicine-Spain.

Además, el jueves 18 de Octubre se celebrará la jornada de jóvenes investigadores con dos workshops centrados en metodología del trabajo de investigación y aspectos transversales de la carrera del joven investigador/a.

Comité de Honor

Alfonso Carlosena García, Rector Magnífico de la Universidad Pública de Navarra.

Fernando Domínguez Cunchillos, Presidente del Patronato del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, Consejero de Salud del Gobierno de Navarra.

Mª José Beriáin Apesteguía, Directora del Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain – ISFOOD de la Universidad Pública de Navarra.

Comité Científico

Jose Antonio Casajús (Zaragoza, Spain)

Manuel Castillo Garzón (Granada, Spain)

Marcela González-Gross (Madrid, Spain)

José Castro Piñero (Cádiz, Spain)

Margarita Pérez Ruiz (Madrid, Spain)

Germán Vicente-Rodríguez (Zaragoza, Spain)

Ignacio Ara Royo (Toledo, Spain)

Narcis Gusi Fuertes (Cáceres, Spain)

Javier González Gallego (León, Spain)

Jonatan Ruiz Ruiz (Granada, Spain)

Francisco Ortega Porcel (Granada, Spain)

Vicente Martínez Vizcaíno (Cuenca, Spain)

Comité Organizador

Presidente:

Idoia Labayen Goñi (Pamplona, Spain)

Secretaria:

Alicia Alonso Martínez (Pamplona, Spain)

Miembros Comité Organizador:

María Medrano (Pamplona, Spain)

Lide Arenaza (Pamplona, Spain)

Maddi Osés (Pamplona, Spain)

María Amasene (Pamplona, Spain)

Pr

JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018

18.00 Jornada de jóvenes investigadores Inscripción y programa de las jornadas

 

VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018

10.30 Pre-congreso y registro

11.30 Inauguración oficial

12.30 Presentación del simposio

12.45 Conferencia Inaugural:

Moderador: Dr. José Antonio Casajús

Ponente: Dra. Marcela González-Gross

Título: “Exernet: 20 años de colaboración exitosa entre grupos”

Almuerzo y visita a pósters

15.00 Sesión 1: Ejercicio físico y salud en la infancia y la adolescencia

Moderadores: Dr. Ignacio Ara y Dr. David Jiménez

Dra. Mairena Sánchez López (UCLM): Ejercicio físico en el ámbito escolar: la experiencia MOVI

Dr. Francisco Ortega (UGR): Ejercicio físico, rendimiento académico y cognitivo

Dra. Mª José Cuevas (Univ de León): Ejercicio físico, obesidad y microbiota intestinal

Café y visita a pósters

16.15 Presentación oral de pósteres

17.30 Sesión 2: Ejercicio físico y actividad física en la salud laboral y las enfermedades crónicas

Moderadores: Dra. Marcela González-Gross y Dr. Pedro Benito Peinado

D. Asier Mañas (UCLM): Informe Técnico del Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre fomento de la actividad física en el ámbito laboral: experiencia en una empresa del Ibex 35

Dr. Vicente Martínez Vizcaíno (UCLM): Efectividad de la actividad física en la prevención y tratamiento del ictus

Dr. Germán Rodríguez (UNIZAR): Ejercicio físico y osteoporosis

Dr. Jonatan Ruiz (UGR): Rol del tejido adiposo pardo en el balance energético: Resultados del estudio ACTIBATE

19.00 Asamblea General

Deporte rural vasco/Herri kirolak

Cena

SÁBADO 20 DE OCTUBRE DE 2018

09.00  Sesión 3: Efectos del Ejercicio físico sobre la salud en el marco intervenciones multidisciplinares

Moderadores: Dr. Jonatan Ruiz y Dra. Mairena Sánchez

Dra. Raquel Pedrero-Chamizo (UPM): Ejercicio físico y Enfermedad Renal Crónica. Directrices de trabajo durante la sesión de Hemodiálisis”

Dr. Alex González-Agüero (UNIZAR): Intervención multidisciplinar como herramienta de prevención de obesidad en niños en riesgo: ejercicio físico y alimentación mediterránea. Proyecto MELIPOP.

Dra. Idoia Labayen (UPNA): Efecto adicional del ejercicio físico supervisado sobre el riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular en la infancia

10.30 Presentaciones orales seleccionadas

Café y visita a pósters

12.00 Sesión 4: Ejercicio físico en el envejecimiento

Moderadores: Dr. Francisco Ortega y Dra. Mª José Cuevas

Dra. Mª Carmen Gómez Cabrera (UV): Ejercicio físico y fragilidad

Dr. Jon Irazusta (UPV/EHU): Programas de ejercicio físico en colectivos vulnerables

Ana Carbonell  (UCA): Rol del ejercicio en la prevención y tratamiento del deterioro cognitivo en personas mayores

Dra. Amelia Guadalupe Grau (UPM): Ejercicio físico en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

13.30 Presentaciones orales seleccionadas

Almuerzo y visita a pósters

15.00 Presentación oral de pósters

Café

17.00 Sesión 5: Exercise is medicine: Dr. José Antonio Casajús

17.30 Conferencia de clausura:

Moderador: Dra. Idoia Labayen

Ponente: Dr. Luis Moreno

Título: “La ciencia de los datos en investigación sobre ejercicio físico y salud”

Ceremonia de clausura

20.00 Carrera cultural

ograma de un vistazo

 

Red de Investigación en ejercicio físico y salud

DEP2005-00046/ACTI

Web: https://redexernet.com/

Red Exernet

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Ir a Arriba