.
.


IP del grupo. Responsables // email:
- Luis A. Moreno Aznar (lmoreno@unizar.es)
- José Antonio Casajús Mallén (joseant@unizar.es)
Email del grupo:
UBICACIÓN
2ª Planta Edificio SAI (Servicio de Apoyo a la Investigación). Universidad de Zaragoza C/Pedro Cerbuna nº 13 50013 TELÉFONO: 876553755
Miembros del Equipo:
Doctores
- Germán Vicente-Rodríguez (gervicen@unizar.es)
- Gerardo Rodríguez (gerard@unizar.es)
- Nuria Garatachea Vallejo (nugarata@unizar.es)
- Alejandro González de Agüero (alexgonz@unizar.es)
- Alba Gómez Cabello (agomez@unizar.es)
- Ángel Matute Llorente (amatute@unizar.es)
- Alejandro Gómez Bruton (bruton@unizar.es)
- Gabriel Lozano Berges (glozano@unizar.es)
- Jorge Marín Puyalto (jmarinp@unizar.es)
- Ana Moradell
- Borja Muñiz Pardos (bmuniz@marainistas.net)
Investigadores predoctorales
- David Navarrrete
- Cristina Comeras
- Lorena Villalba
- Jose Luis Pérez Lasierra
- Adrián Hernández
- Jorge Subías
Estudiantes de doctorado
Colaboradores externos
- Fátima Baptista (fbaptista@fmh.ulisboa.pt)
- Yannis Pitsiladis
Principales líneas de investigación:
- Valoración del estado nutricional de la población infantil y adolescente, incluyendo la ingesta de alimentos y nutrientes, la actividad física y los comportamientos sedentarios, la condición física, la composición corporal y las concentraciones plasmáticas de las vitaminas y minerales más relevantes.
- Valorar la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes, así como sus principales factores de riesgo, incluyendo la genética y los estilos de vida.
- Valorar la asociación entre situación nutricional durante la infancia y el desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición.
- Desarrollar programas de intervención para mejorar la alimentación y aumentar los niveles de actividad física en niños y adolescentes, con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición.
- Valorar el efecto del consumo de distintos tipos de alimentos, algunos de ellos con componentes funcionales, en el estado nutricional de niños, adolescentes y jóvenes.
- Ejercicio físico y salud en adolescentes con síndrome de Down.
- Condición física, composición corporal y actividad física en personas mayores.
