Descripción del proyecto
PowerFrail: la app para evaluar la potencia muscular y fragilidad de nuestros mayores
PowerFrail es una app basada en la evidencia científica diseñada para evaluar la potencia muscular y la fragilidad de las personas mayores en el ámbito clínico y otros ámbitos relacionados con la salud.
PowerFrail es la primera aplicación con base científica que te permite evaluar la potencia muscular y la fragilidad de las personas mayores de manera sencilla, aportando, además, recomendaciones individualizadas sobre qué contenidos deben ser mejorados y qué tipo de actividad física debe realizarse para alcanzar unos niveles saludables.
Esta app ha sido desarrollada gracias a la colaboración del grupo GENUD Toledo (Facultad de Ciencias del Deporte; Universidad de Castilla-La Mancha) y al grupo del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable (Hospital Virgen del Valle; Complejo Hospitalario de Toledo), ambos pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) del Instituto de Salud Carlos III.
Te permite evaluar la potencia muscular y la fragilidad de forma rápida, sencilla y fiable gracias a dos herramientas validadas científicamente: 1) el test de potencia STS, que evalúa la potencia muscular de las extremidades inferiores durante el ejercicio de levantarse y sentarse de la silla (Alcázar et al., 2018); y 2) el test de fragilidad FTS-5, que evalúa el grado de fragilidad mediante 5 sencillos ítems: índice de masa corporal, equilibrio, fuerza manual, velocidad de la marcha y actividad física (García García et al., 2020).
PowerFrail: la app para evaluar la potencia muscular y fragilidad de nuestros mayores
Parte I. Parte teórica y ciencia detrás de la app PowerFrail
.
Parte II. Parte práctica de la app PoweFrail
Referencias y noticias
- App Review: PowerFrail for the assessment of relative muscle power and frailty in older people – https://go.shr.lc/36RTuVj
- PowerFrail, una app para evaluar y mejorar la fragilidad y la potencia muscular en personas mayores
- Power Frail
- Alcazar, J., Losa-Reyna, J., Rodriguez-Lopez, C., Alfaro-Acha, A., Rodriguez-Mañas, L., Ara, I., … & Alegre, L. M. (2018). The sit-to-stand muscle power test: an easy, inexpensive and portable procedure to assess muscle power in older people. Experimental gerontology, 112, 38-43.
- García-García, F. J., Carnicero, J. A., Losa-Reyna, J., Alfaro-Acha, A., Castillo-Gallego, C., Rosado-Artalejo, C., … & Rodriguez-Mañas, L. (2020). Frailty Trait Scale–Short Form: A frailty instrument for clinical practice. Journal of the American Medical Directors Association, 21(9), 1260-1266.
- Alcazar, J., Kamper, R. S., Aagaard, P., Haddock, B., Prescott, E., Ara, I. & Suetta, C. (2020) Relation between leg extension power and 30-s sit-to-stand muscle power in older aduts: validation and translation to functional performance. Scientific Reports, 10, 16337.
- Losa-Reyna, J., Alcazar, J., Rodríguez-Gómez, I., Alfaro-Acha, A., Alegre, L. M., Rodríguez-Mañas, L., Ara, I. & García-García, F. J. (2020). Low relative mechanical power in older adults: an operational definition and algorithm for its application in the clinical setting. Experimental Gerontology, 142, 111141.
- Baltasar-Fernandez, I., Alcazar, J., Rodriguez-Lopez, C., Losa-Reyna, J., Alonso-Seco, M., Ara, I. & Alegre, L. M. (2021). Sit-to-stand muscle power test: comparison between estimated and force plate-derived mechanical power and their association with physical function in older adults. Experimental Gerontology, 145, 111213.
- Bahat, G., Kilic, C., Eris, S. & Karan, M. A. (2021). Power versus sarcopenia: associations with functionality and physical performance measures. Journal of Nutrition, Health and Aging, 25(1), 13-17.
PROFESOR / DOCENTE
Aprende con la comunidad Exernet
Bienvenido a la mayor Red española de Investigación en Ejercicio Físico y Salud en Poblaciones Especiales,